
04 Nov alianza Bavaria y Coca-Cola, la próxima movida
La publicitada alianza hace más de cinco años Postobón y la chilena Compañía Cervecerías Unidas (CCU) volvieron a retar la hegemonía histórica de Bavaria en el mercado cervecero del país, y que dio origen a la Central Cervecera de Colombia (CCC), tuvo esta semana la respuesta del rey de las bebidas en el país, que no se iba a quedar quieto.
Esto se debe a que el debut de CCC no solo se dio con la cerveza Andina, sino que implicó el fortalecimiento en la comercialización de varias marcas, entre ellas una mundialmente reconocida y poderosa como Heineken, que tiene presencia en más de 190 países.
Se conoció un trámite de solicitud de integración ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Entre Bavaria, Industria Nacional de Gaseosas S. A. (Indega), Embotelladora de la Sabana S. A. S. (Embosa), la Compañía de Transporte de Bebidas S. A. S. (Transbeb), la Compañía de Servicios Comerciales S. A. S. (Atencom) y Coca-Cola Bebidas de Colombia S. A., para crear un esquema similar a fin de seguir compitiendo por el mercado de bebidas nacional.
Según la solicitud, el objetivo es claro: la integración de las áreas de ventas, distribución y logística, toda vez que a la fecha CCC ya ha alcanzado más de 250.000 puntos de venta gracias a la unión de fuerzas con Postobón, bastión principal de la Organización Ardila Lülle y que en el 2019 cerró con 457.000 clientes.
La CCC ya logró, de acuerdo con cifras de la firma Euromonitor International, una participación en el mercado cervecero del 3,9 por ciento con corte a 2019, ganando 2,2 puntos porcentuales frente al registro del 2018, cuando logró el 1,7 por ciento de la cuota.
Y si bien Bavaria sigue siendo el rey de la cerveza, el crecimiento de CCC se dio a expensas de su pérdida de 2,4 puntos porcentuales de participación de mercado, entre 2018 y 2019, al pasar de 95,2 por ciento a 92,8 por ciento, respectivamente.