REACTIVACIÓN SIN CONFIANZA, NO HAY RECUPERACIÓN!

REACTIVACIÓN SIN CONFIANZA, NO HAY RECUPERACIÓN!

Bogotá (COLOMBIA) 15.06.2021 (Por Fernando Giraldo Naranjo Director Grupo Colombia Colombia) – Hace un año lo expuse, uno de los mayores interrogantes que ha generado la pandemia, más allá de la respuesta de los sistemas de salud alrededor del mundo, es la reactivación económica. No es un secreto que muchas actividades empresariales se han visto fuertemente afectadas derivando entre otras, una pérdida global de empleos. Enfrentamos una crisis conjunta de oferta y demanda, y especialmente compleja, que necesita soluciones desde ambas perspectivas y dimensiones. En la demanda, con la pérdida de actividad y renta, la más visible y urgente, la cual se ha intentado paliar con medidas de expansiones monetarias y fiscales. De otro lado, la crisis de la oferta, que es menos visible, pero afecta las posibilidades de producción de las empresas, con restricciones en sus actividades. 

Es condición, junto a las expectativas de mejora económica en la reapertura de negocios, la existencia de una verdadera confianza. En mayo de este 2021, el país tocó fondo en sus indicadores económicos, la recuperación de la confianza del consumidor y la demanda fue fatal, Fedesarrollo lo afirmó con un índice de -34,3%. Una de las principales causas de la situación actual, tiene que ver con la información que llega a la mayoría de las audiencias, relacionadas con las malas actuaciones de funcionarios, de las mismas instituciones y de las pocas acciones empresariales. Se debe tener la tranquilidad que la consolidación presupuestaria está en la eficiencia del gasto y no en las subidas de impuestos, ya que sería la peor decisión que puede tomar un Gobierno en estos momentos de incertidumbre.

En pocas palabras, a Colombia le va muy mal en la asignatura de «Confianza Ciudadana» y urge:

*Liderazgo y solidaridad del sector empresarial durante la pandemia.
+El costo social y económico de la crisis debe compartirse y no recaer en ningún sector.
+Las medidas de apoyo deben tener un enfoque microeconómico adecuado a cada sector.
+Un nuevo pacto social de confianza, entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil, construyendo un mensaje de esperanza, fuerte y que sea creíble. Salimos todos juntos, o nos enfrentamos a un escenario de alta conflictividad social y política.

Aprovecho esta columna y en el mejor momento, para anunciar la campaña adelantada por la Fundación ¿A dónde lo llevo por favor? con el apoyo de la Agencia de noticias mueveteconinteligencia.news, dos organizaciones que actualmente lidero en el país, para presentar en sociedad la estrategia de «Recuperación de la Economía»:

Mi ciudad está primero!
#YOCOMPROENMICIUDAD
Salvemos nuestra ciudad!

«Debes creer en ti y en tu ciudad», una invitación a todos los colombianos para que crean en sí mismos, en sus motivaciones, sus sueños, sus metas, en su familia y en su ciudad. Una estrategia que busca promover el consumo de productos locales y servicios de la industria en Colombia. Todas las ciudades (1.118) de nuestro país se identifican con un mismo sello: TRES CORAZONES LLENOS DE CREATIVIDAD, PAZ Y ARMONÍA. Recuperar la economía es clave, y que los consumidores adquieran productos y servicios hechos en su ciudad es determinante, para lograr una verdadera recuperación. Aquí les dejo el link: https://adondelollevo.life/recuperacion-del-comercio-local/

Inteligencia por favor, reactivación sin confianza no hay recuperación!

Este artículo fue publicado por el Observatorio Inteligente Grupo Colombia «Un canal Sustentable». Si te ha gustado este contenido, ¡compártelo con tus amigos! www.GRUPOCOLOMBIA.co , Sistema inteligente de inversión!