
27 Dic RESTAURANTES COLOMBIANOS ENTRE LOS MEJORES DE AMÉRICA LATINA
Bogotá (Colombia) 27 de Dic 2020 (Grupo Colombia) La reciente publicación The World’s 50 Best dio a conocer la selección de los 50 mejores restaurantes de América Latina, en el que incluyó a cuatro colombianos: «El Chato, Leo, Harry Sasson y Celele». El Chato, en la localidad de Chapinero, en Bogotá, es el restaurante colombiano que se ubica en la posición más alta del listado (#7). La publicación destaca que al chef Álvaro Clavijo, fundador del lugar, ha pasado por importantes restaurantes de París, Nueva York y Copenhague antes de volver a Colombia en 2013. entre sus platos destacados está el Arroz El Chato, con pollo y verduras, así como tarta de champiñones y arroz frito con cangrejo manchado de tinta de calamar. Harry Sasson ocupó el lugar #5, gracias a su combinación de sabores latinoamericanos, asiáticos y europeos, que incluye pides, empanadas y carnes asadas a la leña, junto con otros platos como la robata japonesa.

“Posiblemente el chef más famoso de Colombia, Sasson, dirige un pol de lugares en Bogotá, que incluyen un bar, una panadería y un asador. Su restaurante insignia, del mismo nombre, sigue siendo la joya de la corona”. El restaurante Leo, de la chef Leonor Espinosa, ocupó el lugar 27 del ranking de Latinoamericanos y e #49 del ranking mundial. “Economista y artista de oficio, el amor de Espinosa por la antropología, el arte contemporáneo y la cultura es evidente tanto en su cocina como en su restaurante”, resalta The World‘s 50 Best. Su cocina se ha posicionado como una de las mejores del país por incluir ingredientes colombianos poco conocidos, como el corozo, el arrechón y el bijao, al tiempo que defiende a las comunidades locales y las tradiciones gastronómicas, según la publicación. El restaurante Celele,en Cartagena, se quedó con el puesto número #9 de los mejores de Latinoamérica. En él trabajan Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón, quienes fundaron el lugar hace un par de años y ya lograron posicionarlo como un destino gastronómico del país. “Ambos cocineros pasaron años explorando la costa caribeña de Colombia para perfeccionar su propuesta antes de abrir, conocieron a los indígenas y descubrieron sabores e ingredientes que no tenían idea que existían”, indica el medio especializado. www.GRUPOCOLOMBIA.co